{LASA Gender Section} La Comisión Universitaria de la Mujer – CUMUSAC- MANIFIESTA

COMUNICADO DE LAS MUJERES UNIVERSITARIAS

La Comisión Universitaria de la Mujer – CUMUSAC- de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

 MANIFIESTA

       Su indignación  por el crimen de Estado que supone la muerte, por quemaduras y asfixia, de más de cuarenta niñas que estaban bajo la protección estatal, muchas de ellas víctimas de abuso sexual, malos tratos, exclusión y marginación en sus hogares y comunidades. El Hogar seguro Virgen de la Asunción se convirtió, como algunas de ellas habían denunciado con anterioridad, en “un infierno” y en el escenario de una tragedia que nos enluta como sociedad.

Las niñas sufrieron, en sus cortas vidas, una cadena de violaciones a sus derechos, y finalmente encontraron una muerte atroz ante la indolencia de las entidades, funcionarias y funcionarios, que estaban obligados a garantizar su seguridad, su integridad y sus vidas.

Su condena ante la serie de irresponsabilidades e ilegalidades cometidas por trabajadores/as del Estado, y por las autoridades, tanto de los organismos ejecutivo como judicial, así como la indiferencia del organismo legislativo que no ha prestado atención ni ha impulsado medidas, en el ámbito de su competencia, para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en este país, tengan las condiciones básicas para su desarrollo como sujetas de derechos y como personas con derecho a una vida plena.

Su repudio ante opiniones interesadas y sesgadas que pretenden criminalizar a las niñas, justificando la violencia institucional, obviando sus historias, y los motivos que las habían conducido a permanecer en esa institución del Estado.

 SE SUMA

       A la exigencia de una investigación judicial profunda que derive en la asignación de responsabilidades a quienes no actuaron, o actuaron fuera de la ley, y de las mínimas normas de ética y solidaridad humana, que dieron como resultado la muerte violenta de más de cuarenta niñas y adolescentes.

Al reclamo de una transformación de raíz del modelo de atención a niñas, niños y adolescentes que, por diversas razones, necesitan la protección del Estado. Se debe cumplir el compromiso del “interés superior del niño” contenido en la Convención de los Derechos de la Niñez, firmado  y ratificado por Guatemala, en 1990. Niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos, no propiedad de las adultas y adultos.

A la reivindicación de la dignidad de las víctimas de este crimen de Estado, quienes merecen respeto, y cuya memoria debe ser honrada, no permitiendo que actos como este se repitan jamás.

 

¡Por la garantía de los derechos de niñas y niños!

¡Por la memoria de las niñas masacradas!

Guatemala, 11 de marzo 2017

COMISION UNIVERSITARIA DE LA MUJER-USAC

¡Comparte!