Respalda la CDC la incorporación de perspectiva de género en la educación pública

Comisión de Derechos Civiles
Comunicado de Prensa
12 de febrero de 2015
Contacto: Wilmelis Márquez (R-352)
(787) 585-1348
wilmelis@positivoconsulting.com

 

 Asegura el miedo a su incorporación es solo producto de la desinformación

 

(Hato Rey) – Convencida de que la educación es el norte para atender y superar la crisis de violencia e inequidad que sufre diariamente la sociedad, la presidenta de la Comisión de Derechos Civiles (CDC), Lcda. Georgina Candal Segurola, respaldó la propuesta del Departamento de Educación de incorporar la perspectiva de género en el sistema de enseñanza pública del país.

La funcionaria pública aseguró a su vez, que la controversial iniciativa no es algo novel y que los puntos en contra de la misma son solo producto de la desinformación.

“No debemos rechazar el concepto de la educación con perspectiva de género por temores infundados o campañas de desinformación.  La educación con perspectiva de género no es un concepto nuevo, sino uno que ha sido respaldado internacionalmente”, sostuvo Candal Segurola al citar como ejemplo la aprobación del  “Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo” durante en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe de la CEPAL que se llevó a cabo en  Montevideo, Uruguay en agosto del 2013.

Según explicó la licenciada, en dicha reunión se estableció “cumplir con el compromiso de promover y asegurar la aplicación de la perspectiva de género y su intersección con la raza, la etnia, la edad, la clase social y la condición de discapacidad en todas la políticas públicas, especialmente aquella de orden económica y cultural, y la centralización entre los poderes del estado y los actores sociales, organizaciones de mujeres afrodescendientes, indígenas  y pobres para garantizar la igualdad de género”.

“Una de nuestras funciones en la Comisión es educar al pueblo sobre los derechos que nos asisten. Por esa razón hemos reclamado la educación a nuestra niñez en los conceptos de equidad, lo que sin duda nos convertirá en una sociedad mejor y más pluralista”, añadió.

Para la experta en derecho, la vía de la educación es la única alternativa para poder alcanzar la equidad a la que todo pueblo de avanzada debe aspirar.  Para sustentar su argumento la Presidenta de la CDC citó además un artículo de la revista  académica en forma electrónica, Cuadernos de Educación y Desarrollo, Volúmenes 3, no. 28 (junio 2011)  publicada por el Grupo  de Investigación eumed.net de la Universidad de Málaga.

En dicho artículo, titulado “La Perspectiva de Género en la Educación”  se señala que “la Educación con Perspectiva de Género implica la formación de la nueva personalidad del individuo nuevo, sobre la base de la  equidad entre los sexos buscando alternativas que le permitan acceder de manera igualitaria a los servicios que brinda el sistema educativo, sin discriminación, ni exclusión”.

Finalmente, les recordó, a los opositores de la propuesta, que la Constitución de Puerto Rico establece en el artículo II- Carta de Derechos, Sección I, “No podrá establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. Tanto las leyes como el sistema de instrucción pública encarnaran estos principios de esencial igualdad humana”.  El propósito de la educación con perspectiva de género es precisamente lo que la Constitución de Puerto Rico dictamina para la erradicación del discrimen, la desigualdad y la violencia de género que nace de estereotipos y patrones antiguos que mantienen la superioridad del hombre sobre la mujer.

“Para llevar a cabo nuestra obligación de enfrentar con responsabilidad el  flagelo de la desigualdad, el discrimen por género y la violencia que sufre nuestra sociedad trayendo sufrimiento y hasta la pérdida  de la vida es necesario que hagamos un examen de la educación que estamos brindando a nuestra niñez”, concluyó la otrora jueza del Tribunal Superior.

 

¡Comparte!